
Beneficios del omega 3 en pacientes con biopolímeros
Los ácidos grasos omega-3, presentes en alimentos como pescados grasos (salmón, caballa, atún), semillas de chía y n [...]
Ver másPara lograr un buen desempeño en la vida cotidiana, es importante que nuestro cuerpo logre adquirir un estilo de vida saludable que permita la reparación y descanso físico/mental, sigue estas pautas de la higiene del sueño y notarás el cambio:
El yoga aumenta los niveles de serotonina, una hormona que ayuda a lograr un sueño reparador.
En caso de que estas recomendaciones no surjan efecto, debes consultar a un médico especialista (otorrino, médico internista) para realizar estudios tales como la polisomnografía y descartar alguna patología de base.
BEBIDAS PARA CONCILIAR EL SUEÑO
Una de las pautas en la higiene del sueño es tomar bebidas calientes 30 minutos antes de dormir, para ayudar a inhibir las hormonas del estrés y los receptores cerebrales que generan la ansiedad. A continuación, las alternativas en infusiones para lograr buenas noches y asegurar días proactivos.
La lavanda tiene propiedades que ayudan a conciliar el sueño, reduce el estrés y el insomnio.
LA POSTURA CORRECTA A LA HORA DE DORMIR
En el actuar cotidiano, el movimiento juega un papel fundamental en el rendimiento corporal, donde los cambios en la postura influyen sobre el descanso, estando en posición sentada ó acostada; lo mismo ocurre a la hora de ir a la cama. Adoptar una postura correcta de manera habitual en el sueño nocturno puede aportar beneficios físicos y emocionales a través de la disminución del estrés, aportando a una mejoría en el rendimiento diario.
Aspectos como la respiración y el flujo gastroesofágico pueden verse afectados por una postura corporal incorrecta. A la hora de dormir se deben adquirir posiciones que faciliten la comodidad, adoptar la postura de lado facilita la alineación de la cadera, la columna y los hombros, además es importante evitar que los brazos queden por debajo del cuerpo o de la almohada para prevenir un desajuste en la columna. Dormir boca abajo podría afectar el cuello, generando rotación en la columna, lo que causa dolor, espasmos musculares, tendinitis ó dificultad en la respiración.
Piezas como la almohada y el colchón tendrán gran influencia sobre la postura, si éste es de una textura muy blanda, se dará un incremento de las curvaturas en las articulaciones de la columna vertebral, cervical, dorsal y si es muy rígido, el resultado será una contracción en los músculos. La almohada debe guardar equilibrio en su dureza, evitando que la cabeza quede por encima ó por debajo de la espalda.
Dormir con las extremidades fuera de la cama, impide el correcto flujo sanguíneo, causando problemas de presión sanguínea, adormecimiento y sensación de hormigueo. Así mismo, los problemas respiratorios ó de obesidad exigirán de otras condiciones en las posturas a la hora de descansar.
Los ácidos grasos omega-3, presentes en alimentos como pescados grasos (salmón, caballa, atún), semillas de chía y n [...]
Ver másEl zinc es un mineral fundamental que desempeña funciones clave en la salud y recuperación quirúrgica. Desde la sínt [...]
Ver másTENS y EMS, Estimulación Eléctrica Transcutánea (TENS) y Estimulación Muscular Eléctrica (EMS), son técnicas de el [...]
Ver másEl Deep Oscillation es un dispositivo terapéutico avanzado que mejora significativamente la recuperación pre y postope [...]
Ver másEl agua es mucho más que un simple líquido: es un componente esencial para el éxito en las etapas pre y postoperatori [...]
Ver másLa crioterapia, o terapia de frío, es una técnica altamente efectiva para reducir el dolor y la inflamación causada [...]
Ver másPuedes comunicarte con nosotros a través de nuestro chat de WhatsApp para solicitar más información o agendar tus citas.
¡Escríbenos!