Consulta presencial ¡Prioriza tu salud!
https://www.youtube.com/watch?v=UtHWBZAUQls&list=PLKpOXXqV9seMF9hjd86QRIM6nIp0dltvE&index=21 Sabemos que los b [...]
Ver másEl sÃndrome de intestino sensible es un trastorno funcional digestivo de nuevo diagnóstico donde la inmunidad intestinal se ve alterada a causa de la permeabilidad en el ingreso de microorganismos y otros compuestos desde la barrera hasta el torrente sanguÃneo. Es una afección que se caracteriza por sintomatologÃa como cefaleas, cansancio, diarrea, hinchazón abdominal, intolerancia alimentaria, dificultad para bajar de peso y dolor articular sin una causa aparente. Debido a su cuadro clÃnico inespecÃfico, se le denomina como una patologÃa de complejo diagnóstico.
La mucosa intestinal es un componente orgánico esencial con una superficie extendida de 400 a 600 metros cuadrados, es la mayor barrera protectora del cuerpo humano con el exterior, ubicando en segundo lugar a la piel. Cuando ésta barrera presenta desórdenes, elementos como la nutrición y la inmunidad también se verán seriamente afectadas. En comparación con la piel, la cual se compone de varias capas, la mucosa intestinal solo cuenta con una capa protectora, los enterocitos. Esta capa esta cubierta por un micro protector (la microbiota) y debajo, una capa de inmunoglobulinas A, mismas que brindan protección y defensa. Los enterocitos se encuentran acoplados entre si por uniones intercelulares que hacen de proteÃnas selectivas, las cuales admiten el paso de nutrientes, sin embargo, también impiden el ingreso de moléculas con tamaño mayor de 50 Armstrong (medida molecular), aunque también hay nutrientes y minerales que pueden pasar a través de los enterocitos. El human beta-defensin 2 (HBD-2) es un péptido que produce la mucosa del colon inflamado, su creación depende de la actividad de los microorganismos y citocinas proinflamatorias. Estudios han encontrado niveles más altos de HBD-2 en pacientes con SII (SÃndrome Intestino Inflamado) en comparación con pacientes sanos.
En las paredes del tubo digestivo se encuentran unas células endocrinas especializadas en la secreción de hormonas (principalmente péptidos) algunas de las cuales tienen acción local, mientras que otras producen sus efectos a nivel sistémico. El sistema nervioso está controlado por el sistema nervioso autónomo, un delegado en las acciones involuntarias del cuerpo como los latidos del corazón y la dilatación/contracción de los vasos sanguÃneos, muchas de sus funciones se regulan mediante reflejos locales, integrados en los plexos nerviosos de sus propias paredes (el sistema nervioso entérico).
Sustancias como los metales pesados, toxinas, bacterias, virus y aditivos alimentarios, perturban a los enterocitos a través del torrente sanguÃneo, estas sustancias indeseables pueden ingresar a los sistemas (nervioso, hormonal, inmunitario, articular, etc.) Esta contaminación aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas, alergias y asma; es asà que se torna importante la protección y el mantenimiento de la microbiota, una tarea esencial para la correcta absorción de estos metales por parte del organismo.
La recuperación de la integridad en la barrera epitelial puede aportar en la desinflamación intestinal, las infecciones entéricas y la enfermedad celiaca, algunas enfermedades autoinmunes se pueden ver reducidas cuando esta barrera se encuentra en equilibrio, asà mismo, los mecanismos de acción implicados en este beneficio incluyen la secreción de mucina, encargada en la secreción gelatinosa del cuerpo, la modulación de la fosfoliración de proteÃnas y el aumento de la resistencia transepitelial.
Las intolerancias alimentarias son comunes en pacientes con SII, los hidratos de carbono al ser mal absorbidos pueden ejercer efectos osmóticos y dar lugar al aumento en la fermentación del intestino delgado ó el colon, lo que exacerba los sÃntomas en estos pacientes, asà también como en las personas con biopolÃmeros, al presentarse anormalidades profundas en la función y la sensibilidad intestinal. En la dieta es importante identificar los ingredientes alimentarios que puedan originar de forma potencial los sÃntomas intestinales, tales como la fructosa, lactosa, fructanos ó sorbitol, estudios recomiendan su eliminación en la dieta de forma selectiva para el alivio parcial y transitorio.
Uno de los sÃntomas predominantes en el sÃndrome del intestino irritable es el dolor abdominal o disconfort abdominal, el cual se asocia al cambio en la solidez de las heces ó la frecuencia de las deposiciones. En este sÃndrome, la mayorÃa de los sÃntomas se desencadenan o intensifican con el estrés y en algunos pacientes con la ingesta de determinados alimentos. El estrés es una de las mayores causas que promueven un intestino permeable, lo que se traduce en inflamación de la mucosa intestinal. Este SÃndrome se ha asociado con estados de ansiedad, depresión y desórdenes somatoformes (trastornos que se caracterizan por ser de origen psicológico) en los que se experimentan signos fÃsicos motivados por una afección médica subyacente.
La eficacia de los probióticos en el SII comprueba que estos son tratamientos efectivos, también se ha demostrado la función trascendental de la melatonina en la fisiologÃa gastrointestinal, incluyendo la regulación de la motilidad, la acción local antiinflamatoria y antinociceptiva, los tratamientos con melatonina han manifestado de forma notoria, una mejorÃa del dolor abdominal y de la calidad de vida.
La primera acción para determinar el tratamiento a seguir es identificar la causa que origina la permeabilidad. El paciente debe tomar consciencia de su condición, reduciendo el estrés y la ansiedad, permitiéndose realizar actividades fÃsicas que le permitan bienestar, ingerir mucho lÃquido (agua) para la depuración, mejorar los ciclos del sueño y crear hábitos saludables, aspectos que se verán reflejados en el sistema inmunológico. Todo esto, influido en gran parte por el estado de nutrición que tenga el organismo.
Alimentos que ayudan a la salud del sistema inmunológico:Â
https://www.youtube.com/watch?v=UtHWBZAUQls&list=PLKpOXXqV9seMF9hjd86QRIM6nIp0dltvE&index=21 Sabemos que los b [...]
Ver másEl Traumeel es un medicamento homeopático compuesto por extractos de plantas y minerales, se ha convertido en una opcià [...]
Ver másEl citrato de magnesio, conocido principalmente por su uso como laxante, juega un papel crucial en el contexto quirúrgi [...]
Ver másLas cápsulas que combinan cúrcuma, pimienta negra y jengibre han ganado popularidad como suplementos naturales, ofreci [...]
Ver másLa preparación y recuperación tras una cirugÃa estética como el retiro de biopolÃmeros en glúteos, senos o labios, [...]
Ver másUno de los temas que más preocupa a las pacientes que tienen biopolÃmeros es la migración que se pueda presentar haci [...]
Ver másPuedes comunicarte con nosotros a través de nuestro chat de WhatsApp para solicitar más información o agendar tus citas.
¡EscrÃbenos!