
Imaginarios del glúteo: estética, subjetividad y retiro de biopolímeros
El glúteo como artefacto cultural, topología anatómica y signo psicosocial Desde una perspectiva histórico-epistemol [...]
Ver másEl insomnio es una dificultad que expresa el organismo al no lograr un sueño reparador, esta alteración puede tener variaciones en su origen y también dominio sobre el desempeño cotidiano. Altos porcentajes hablan de modificaciones motivadas por causas psiquiátricas como la depresión, la ansiedad y/ó el estimulo de algún medicamento para el tratamiento psiquiátrico, mientras que las enfermedades médicas y trastornos del sueño por otras causas también tienen implicación sobre el buen dormir. Dentro de las enfermedades neurológicas que pueden ocasionar insomnio son las cefaleas nocturnas (cefalea en racimos, hemicránea paroxística crónica y la cefalea hípnica).
Principales factores que desencadenan el insomnio secundario:
Si este trastorno se expresa por menos de una semana, se le denomina insomnio transitorio o de corta duración, si persiste de una a tres semanas además de dolor, estrés, duelo,ruido, viaje transoceánico, etc. se le distingue como agudo, y si continúa por más de un mes, es crónico. Para el tratamiento del insomnio en el campo psiquiátrico algunos medicamentos operan como receptores para promover el sueño, los hipnóticos, las benzodiacepinas y las no benzodiacepinas. Entre los más conocidos se encuentran el Zolpidem, de rápida acción y con una duración de una a cinco horas, Zopiclona y Zaleplon, con una duración de 1 hora como máximo. Es importante tener en cuenta que los hipnópticos benzodiacepínicos poseen un alto efecto sedante y dependencia farmacológica, deben ser prescritos por el médico tratante para un corto lapso de cuatro semanas.
En el tratamiento conductual del insomnio se pueden aplicar terapias de relajación, de estimulo control, de restricción de sueño ó cognitiva, expresando efectividad solas ó en combinación con la farmacología. El tratamiento psicológico o psiquiatra debe ir acompañado por ansiolíticos y antidepresivos, que a su vez tienen efecto inductor del sueño. La disminución en las horas de sueño, aumenta la presión del mismo, un factor cronobiológico que ayuda en la programación y la conciliación del sueño en las horas ajustadas.
El estudio del sueño, conocido como polisomnografía, es un monitoreo de ondas que evalúan los niveles de oxigeno en el cerebro, la frecuencia cardíaca y respiratoria, así como los movimientos de los ojos y las piernas. Éste estudio no sólo aprueba trastornos del sueño, también se utiliza para iniciar un plan de tratamiento, donde se ejecuta la medición sobre los niveles de melatonina y cortisol.
En pacientes con biopolímeros, el insomnio no sólo representa un síntoma más de la causa médica, también expresa las alteraciones psiquiátricas como la ansiedad y la depresión, elementos que intervienen en el desarrollo y bienestar cotidiano, actualmente existen alternativas para el tratamiento de esta molestia que afecta la salud física y mental.
El glúteo como artefacto cultural, topología anatómica y signo psicosocial Desde una perspectiva histórico-epistemol [...]
Ver másDespués de una cirugía de extracción de biopolímeros, el cuerpo inicia un proceso de regeneración y reparación de [...]
Ver másLa presencia de biopolímeros en el organismo representa un riesgo progresivo para la salud, esto se debe a que estas su [...]
Ver másComo experto en extracción de biopolímeros en glúteos, en mi práctica médica hago uso de la Técnica Abierta, puest [...]
Ver másCuando se trata de una extracción de biopolímeros en glúteos, el costo de la cirugía no se mide únicamente en una c [...]
Ver másLos ácidos grasos omega-3, presentes en alimentos como pescados grasos (salmón, caballa, atún), semillas de chía y n [...]
Ver másPuedes comunicarte con nosotros a través de nuestro chat de WhatsApp para solicitar más información o agendar tus citas.
¡Escríbenos!