¿Cuáles son las técnicas en retiro de biopolímeros glúteos?

Técnica Abierta, puesto que esta me permite una remoción más segura y controlada del material sin aumentar el riesgo de migración

Como experto en extracción de biopolímeros en glúteos, en mi práctica médica hago uso de la Técnica Abierta, puesto que esta me permite una remoción más segura y controlada del material sin aumentar el riesgo de migración. A continuación, te explico cuáles son los principales métodos de extracción de biopolímeros, junto con sus ventajas y riesgos.

¿Cuáles son las  principales técnicas de extracción de retiro de biopolímeros en glúteos?

Técnica Tres Colgajos

La técnica de tres colgajos para el retiro de biopolímeros en glúteos, se ejecuta a través de tres incisiones estratégicas que permiten levantar colgajos de piel y tejido, facilitando el acceso a las zonas afectadas.

Ventajas:

  • Permite una extracción más amplia y profunda.
  • Facilita la reconstrucción del glúteo con mejores resultados estéticos.
  • Reduce el riesgo de dejar residuos de biopolímeros en la zona.

Riesgos:

  • Mayor tiempo de recuperación debido a la extensión de las incisiones.
  • Posible pérdida de sensibilidad en la zona operada.
  • Cicatrices visibles si no se cuidan adecuadamente.
La técnica de tres colgajos para el retiro de biopolímeros en glúteos, se ejecuta a través de tres incisiones estratégicas que permiten levantar colgajos de piel y tejido

Técnica Vertical

El uso de la técnica vertical en el retiro de biopolímeros consiste en hacer una incisión en sentido vertical sobre los glúteos para acceder a los tejidos afectados y extraer los biopolímeros.

Ventajas:

  • Ofrece un acceso profundo sin comprometer tanto el tejido sano.
  • Minimiza la visibilidad de la cicatriz.
  • Permite una reconstrucción más uniforme del contorno glúteo.

Riesgos:

  • La extracción puede ser limitada en casos de migración extensa.
  • Posibilidad de fibrosis si no se siguen los cuidados postoperatorios adecuados.
  • En algunos casos, se requieren cirugías adicionales.
La técnica vertical ofrece un acceso profundo sin comprometer tanto el tejido sano.

Técnica de Alas de Gaviota

La técnica de extracción de alas de gaviota, como su nombre insinúa, consiste en hacer incisiones en forma de “V” invertida, lo que permite acceder de manera más amplia a la zona afectada para una extracción más efectiva.

Ventajas:

  • Permite una remoción extensa y controlada de los biopolímeros.
  • Mejora la redistribución del tejido en la zona intervenida.
  • Reduce el riesgo de irregularidades en el contorno glúteo.

Riesgos:

  • La incisión puede generar cicatrices visibles si no se cuida adecuadamente.
  • Requiere un postoperatorio estricto para evitar alteraciones en la piel.
  • Puede ser necesario combinar con otras técnicas para obtener mejores resultados.

 

La técnica en alas de gaviota permite una remoción extensa y controlada de los biopolímeros

Técnica en Bloque

Esta técnica se basa en la extracción de segmentos completos de tejido afectado de los glúteos, asegurando la remoción total del biopolímero en una sola pieza.

Ventajas:

  • Reduce significativamente el riesgo de dejar residuos de biopolímeros en el cuerpo.
  • Disminuye la posibilidad de inflamaciones crónicas y complicaciones futuras.
  • Ofrece resultados más seguros y predecibles.

Riesgos:

  • Puede implicar la remoción de mayor cantidad de tejido, afectando el volumen del glúteo.
  • El tiempo de recuperación puede ser más prolongado en algunos casos.
  • Puede requerir un procedimiento de reconstrucción posterior.



La técnica en bloque permite reducir significativamente el riesgo de dejar residuos de biopolímeros en el cuerpo.

¿Por qué NO recomiendo la liposucción o cánulas? también denominada Técnica cerrada

Algunos profesionales intentan extraer biopolímeros de los glúteos mediante liposucción o cánulas. ¡Pero este método de extracción no es seguro ni efectivo! Pues este método:

  • Fragmenta los biopolímeros y facilita su migración a otras zonas del cuerpo (piernas, espalda, e incluso órganos internos).
  • No permite una remoción completa, dejando residuos que pueden causar inflamación crónica.
  • Puede agravar las complicaciones y hacer que futuras cirugías sean más difíciles.

En suma, cada una de estas técnicas tiene ventajas y riesgos, por lo que es fundamental que el especialista elija el mejor método según la necesidad de cada paciente. La extracción quirúrgica abierta es la única opción segura y efectiva para eliminar biopolímeros sin generar más problemas. Además, es crucial realizar una adecuada preparación y recuperación postoperatoria para garantizar un buen resultado y evitar complicaciones postquirúrgicas.

Other articles

You can contact us through our WhatsApp chat to request more information or schedule your appointments.

WRITE US!