¿Cómo se determina la técnica adecuada para la extracción de biopolímeros?

La extracción de biopolímeros es un procedimiento altamente especializado que requiere una planificación precisa para lograr los mejores resultados y minimizar riesgos.

Si quieres saber cómo se determina la técnica adecuada para la extracción de biopolímeros, este artículo es de interés para ti. 

La extracción de biopolímeros es un procedimiento altamente especializado que requiere una planificación precisa para lograr los mejores resultados y minimizar riesgos.

La respuesta al interrogante sobre cómo se elige la técnica adecuada es la siguiente: No existe una técnica única aplicable a todos los casos, ya que cada paciente presenta condiciones diferentes.

La elección de la técnica quirúrgica debe basarse en múltiples factores que determinan la seguridad y efectividad del procedimiento.

A continuación, te explicamos los aspectos que influyen en la selección del método de extracción de biopolímeros más adecuado.

Grado de migración de los biopolímeros

Uno de los principales factores a considerar es la extensión y ubicación de los biopolímeros dentro del tejido. Estos pueden estar:

  • Localizados: Cuando el material se mantiene en la zona donde fue inyectado.
  • Migrados: Si los biopolímeros se han desplazado a otras áreas como la parte baja de la espalda, muslos o región lumbar.

Técnica recomendada: Para casos localizados, se puede emplear la técnica en bloque, que permite una extracción precisa del material encapsulado.

Para casos de migración, la técnica de tres colgajos o la técnica de alas de gaviota facilitan un abordaje más amplio para la extracción completa.

Cantidad y profundidad de los biopolímeros

 

Dependiendo de la cantidad de biopolímeros y su nivel de infiltración en los tejidos, se deben aplicar diferentes enfoques quirúrgicos:

  • Infiltración superficial: Puede abordarse con técnicas de resección controlada sin comprometer estructuras profundas.
  • Infiltración profunda: En casos donde los biopolímeros han afectado músculos y fascias, se requieren técnicas más avanzadas como la técnica vertical para alcanzar los planos profundos de manera segura.

Estado del tejido afectado

 

La presencia de fibrosis, necrosis o procesos inflamatorios crónicos también influyen en la elección del método de extracción. Es fundamental evaluar:

  • Si hay fibrosis severa: Se recomienda una extracción extensa con colgajos para evitar dejar residuos.
  • Si hay zonas de necrosis: Es necesario retirar todo el tejido comprometido y realizar una reconstrucción posterior.
  • Si hay infección activa: En algunos casos, se debe tratar la infección antes de proceder con la cirugía.
Pacientes que han pasado por extracciones previas o procedimientos mal realizados (como intentos de extracción con cánula o liposucción) pueden presentar complicaciones adicionales, como adherencias y migración tardía del material.

Historial de cirugías previas

 

Pacientes que han pasado por extracciones previas o procedimientos mal realizados (como intentos de extracción con cánula o liposucción) pueden presentar complicaciones adicionales, como adherencias y migración tardía del material.

Técnica recomendada: En estos casos, la extracción en bloque es ideal para retirar secciones completas de tejido comprometido y minimizar nuevos episodios inflamatorios.

 

Condición general de la paciente

El estado de salud general de la paciente también juega un papel fundamental en la planificación quirúrgica. Factores como:

  • Estado del sistema inmunológico
  • Presencia de enfermedades autoinmunes o infecciosas
  • Condiciones preexistentes como diabetes o problemas de coagulación

Estos aspectos pueden influir en la extensión de la cirugía y en la necesidad de estrategias adicionales para optimizar la recuperación.

Expectativas estéticas y funcionales

Expectativas estéticas y funcionales

Si bien la prioridad es la mayor remoción de biopolímeros para preservar la salud de la paciente, también es importante considerar la estética del resultado postoperatorio.

Para esto, se pueden planificar procedimientos complementarios como:

Conclusión

 

La elección de la técnica adecuada para la extracción de biopolímeros depende de múltiples factores individuales en cada paciente.

Si quieres conocer más sobre técnicas, te recomendamos leer este artículo relacionado: ¿Cuáles son las técnicas de retiro de biopolímeros en glúteos? 

Es esencial que la intervención se realice por un cirujano especializado en Técnica Abierta, que pueda evaluar cada caso con precisión y diseñar un plan quirúrgico que garantice la extracción más completa y segura posible.

Si quieres más información, escríbenos vía WhatsApp para agendar tu cita de valoración.

No todos los procedimientos son iguales, un enfoque personalizado es clave para obtener los mejores resultados en salud y estética.

Dr. Edison Osorio, Cirujano Plástico, experto en retiro de biopolímeros en Colombia.

Other articles

You can contact us through our WhatsApp chat to request more information or schedule your appointments.

WRITE US!